CURIOSIDADES
Eric Clapton cumple hoy 78 años: curiosidades sobre el guitarrista, desde 'Slowhand' hasta sus discos
Eric Clapton nació el 30 de marzo de 1945 en Ripley, en el condado inglés de Surrey, hijo de Patricia Molly Clapton, de 16 años, y de Edward Walter Fryer, de 25, un soldado canadiense que participó en la fase final de la Segunda Guerra Mundial antes del nacimiento de su hijo, y luego regresó a Montréal.
Eric Clapton es uno de los guitarristas más queridos de todos los tiempos y uno de los más talentosos, tanto como solista como en las fases de su carrera en las que tocó con The Yardbirds y los Cream.
He aquí algunos datos que quizá no conociera de Eric Clapton, que hoy cumple 78 años.
¡Feliz cumpleaños a Eric Clapton!
Eric Clapton nació el 30 de marzo de 1945 en Ripley, en el condado inglés de Surrey, hijo de Patricia Molly Clapton, de 16 años, y de Edward Walter Fryer, de 25, un soldado canadiense que participó en la fase final de la Segunda Guerra Mundial antes del nacimiento de su hijo, y luego regresó a Montréal. Eric Clapton es uno de los guitarristas más queridos de todos los tiempos, y uno de los más talentosos, tanto como solista como en las fases de su carrera en las que tocó con The Yardbirds y los Cream. He aquí algunos datos interesantes que quizá no conocía sobre Eric Clapton, que hoy cumple 78 años.
De niño Eric Clapton creía que su madre era su hermana mayor
Cuando nació Eric, su madre sólo tenía dieciséis años. Por ello, Eric creía que su madre era su hermana mayor. De niño, Clapton creció con su abuela materna y el segundo marido de ésta, a quienes consideraba sus padres. Fue la abuela materna de Eric quien le inculcó el amor por la música, ya que ella misma era músico, especialmente aficionada al piano.
El origen del apodo "Slowhand"
Uno de los apodos más famosos de Eric Clapton es "Slowhand", que es también el título de su álbum de 1977, uno de los más populares de toda su discografía. Al parecer, este apodo tiene su origen en una idea de Giorgio Gomelsky, manager de The Yardbirds, en 1964. Durante un concierto, Eric tocó tan rápido que se le rompió una cuerda de la guitarra: tardó mucho tiempo en sustituirla, por lo que entonces se le llamó 'Slowhand'.
Récords y premios
A lo largo de su gloriosa carrera, Eric Clapton ha recibido numerosos premios y honores. Por ejemplo, Clapton es el único músico que ha figurado tres veces en Rock and Roll Hall of Fame (como solista, pero también como miembro de The Yardbirds y Cream). Además, el cantautor ha ganado nada menos que 17 Grammy y fue catalogado como el segundo mejor guitarrista de todos los tiempos según Rolling Stone.
Eric Clapton y amistad con Jimi Hendrix
A menudo se ha comparado a Eric Clapton y Jimi Hendrix por su talento con la guitarra. Precisamente Jimi es el único por delante de Eric en la lista de los mejores guitarristas de la historia según Rolling Stone. Algunos periodistas creían que existía rivalidad entre los guitarristas, en realidad eran muy amigos. Los dos se conocieron en Central London Polytechnic en 1966: Jimi era un gran admirador de Cream y preguntó a Clapton si podía actuar en el escenario con ellos tocando "Killing Floor": la actuación fue un éxito. Los dos volvieron a encontrarse en muchas ocasiones y, tras la muerte de Hendrix, Clapton solía abrir su live con "Little Wing", una canción de Jimi de 1967.
La canción más triste del mundo
En 2013, la revista Rolling Stone pidió a sus lectores que indicaran cuáles les parecían las canciones más tristes del mundo. La encuesta mostró que la primera de la lista era una canción de Eric Clapton de 1992, concretamente 'Tears in Heaven': Clapton escribió esta canción en memoria de su hijo Conor, nacido de su relación con la italiana Lory Del Santo. Cuando sólo tenía 5 años, Conor cayó desde la ventana de un piso en la planta 53 de un rascacielos de New York, muriendo en el acto.
Clasificaciones
19/09/2023
En 2008, "Rolling Stone" elaboró una lista de los 100 mejores cantantes de todos los tiempos.
Esta clasificación fue elaborada hace 15 años por 180 personas, entre ellas varios músicos (por ejemplo, Bruce Springsteen, Rod Stewart, Justin Timberlake, George Michael, Keith Richards), periodistas y expertos musicales.
Sin embargo, el 1 de enero de 2023, "Rolling Stone" publicó una actualización de la clasificación que revolucionó la lista, especialmente en lo que respecta al Top Ten. Como la conocida revista estadounidense se encargó de señalar, esta clasificación no sólo tiene en cuenta las capacidades técnicas y vocales (no es una lista de las mejores voces de todos los tiempos), sino también la originalidad del timbre vocal, el catálogo discográfico, la capacidad de composición y el legado musical de los cantantes en cuestión. Éstas son las 20 primeras posiciones.